Errores comunes al hablar inglés en entrevistas

Evita los errores más frecuentes que pueden afectar tu desempeño en una entrevista y aprende cómo corregirlos.

Tips

7 min. lectura

entrevistate


Incluso los candidatos más preparados pueden cometer errores durante una entrevista en inglés. Conocer estos errores comunes te ayudará a evitarlos y presentarte de manera más profesional y confiada.

1. Traducciones literales

Uno de los errores más frecuentes es traducir directamente del español al inglés, lo que puede llevar a confusiones o malentendidos.

Errores comunes:

  • Decir "I am agree" en lugar de "I agree"
  • Usar "actually" (en realidad) cuando quieres decir "currently" (actualmente)
  • Decir "assist" (asistir en el sentido de ayudar) cuando quieres decir "attend" (asistir a un evento)
  • Usar "sensible" (sensato) en lugar de "sensitive" (sensible emocionalmente)

Cómo evitarlo: Practicando usando las palabras en contexto.

2. Hablar demasiado rápido o demasiado lento

El nerviosismo puede hacer que aceleres tu habla, haciéndote difícil de entender. Por otro lado, hablar demasiado despacio puede hacer que parezcas inseguro.

La solución: Practica un ritmo conversacional natural. Grábate respondiendo preguntas y ajusta tu velocidad. Respira profundamente antes de responder preguntas difíciles.

3. Uso incorrecto de tiempos verbales

Los tiempos verbales en inglés son particularmente complicados para hablantes de español.

Errores típicos:

  • Confundir el presente perfecto con el pasado simple: "I have worked there in 2020" (incorrecto) vs "I worked there in 2020" (correcto)
  • No usar el presente perfecto cuando es necesario: "I worked here for 5 years" (si todavía trabajas ahí) vs "I've worked here for 5 years" (correcto)
  • Problemas con el pasado continuo: "I was working on that project when they was calling me" (incorrecto)

Cómo mejorar: Estudia las reglas específicas de cada tiempo verbal y practica con ejemplos relacionados con tu experiencia laboral.

4. Respuestas demasiado cortas o demasiado largas

Encontrar el balance adecuado en la longitud de tus respuestas es crucial.

Demasiado corto: Responder solo "Yes" o "No" sin elaborar muestra falta de preparación.

Demasiado largo: Divagar durante 5 minutos sin llegar al punto puede aburrir al entrevistador.

El balance perfecto: Apunta a respuestas de 1-2 minutos que incluyan contexto, acciones específicas y resultados. Usa la técnica STAR como guía.

5. Vocabulario limitado y repetitivo

Usar las mismas palabras constantemente hace que tu inglés suene poco profesional.

En lugar de repetir "good" constantemente, varía con:

  • Excellent, outstanding, exceptional, impressive, remarkable

En lugar de siempre decir "I did":

  • I accomplished, achieved, implemented, executed, delivered

Expande tu vocabulario: Lee artículos sobre tu industria en inglés y anota términos profesionales relevantes.

6. Problemas con la pronunciación

Algunos sonidos del inglés no existen en español, lo que puede causar malentendidos.

Sonidos problemáticos comunes:

  • La diferencia entre "ship" y "sheep"
  • La "th" en "think" vs la "t" en "tank"
  • La "v" en "very" vs la "b" en "berry"
  • Las vocales en "bad", "bed", "bid"

Práctica recomendada: Usa aplicaciones de pronunciación, escucha podcasts en inglés y repite en voz alta. No tengas miedo de pedir que repitan algo si no entiendes.

7. No hacer preguntas al final

Cuando te preguntan "Do you have any questions for us?" y respondes "No", pierdes una oportunidad valiosa de demostrar interés y preparación.

Siempre prepara 3-5 preguntas inteligentes sobre:

  • La cultura del equipo
  • Oportunidades de crecimiento
  • Desafíos del rol
  • Métricas de éxito

8. Uso inadecuado de expresiones coloquiales

Ser demasiado informal puede ser tan problemático como ser demasiado formal.

Evita:

  • Slang excesivo: "Yeah, totally, like, you know..."
  • Expresiones demasiado casuales: "Hey there!", "What's up?"
  • Muletillas constantes: "Um...", "Like...", "You know..."

Prefiere:

  • Lenguaje profesional pero natural
  • Conectores apropiados: "Furthermore", "Additionally", "For instance"

9. Mala gestión del nerviosismo

El nerviosismo puede hacerte olvidar palabras, hablar en español sin darte cuenta, o quedarte en blanco.

Estrategias para calmarte:

  • Practica técnicas de respiración antes de la entrevista
  • Prepara respuestas para preguntas comunes
  • Visualiza una entrevista exitosa
  • Recuerda que está bien tomarte un momento para pensar

10. No adaptar tu nivel de formalidad

Cada empresa tiene una cultura diferente. Una startup tecnológica puede preferir un tono más casual, mientras que una firma de consultoría puede esperar mayor formalidad.

Investiga la cultura de la empresa antes de la entrevista y ajusta tu lenguaje en consecuencia, sin perder tu autenticidad.

Conclusión

La clave para evitar estos errores es la preparación y la práctica constante. No esperes a tener una entrevista agendada para empezar a practicar tu inglés. Consume contenido en inglés regularmente, practica con amigos o tutores, y grábate para identificar áreas de mejora.

Recuerda: todos cometemos errores al hablar un segundo idioma. Lo importante es demostrar confianza, preparación y la capacidad de comunicarte efectivamente, incluso si tu inglés no es perfecto.

entrevistate | Practica entrevistas de trabajo en inglés